Sala Cuna Mayor
desde 1 año

Sala
Limón

Sala
Damasco

Sala
Pera

Horario:
8:00 a 12:30 jornada mañana
8:00 a 13:30 jornada extendida
8:00 a 15:00 jornada completa
14:00 a 17:00 jornada tarde y afterschool
(implementación con un mínimo de 5 niños inscritos)

“Recibimos niños y niñas desde los 12 meses de edad”

Misión

Construir un espacio donde los niños y niñas se sientan felices y queridos, donde se desarrollen integralmente en su entorno natural, y cultural, y así logren desarrollar plenamente sus habilidades, talentos y potencial para poder compartirlo con los demás.

Como trabajamos

Nuestro Proyecto Educativo responde a un Currículum Integral que nos permite escoger lo mejor de los diversos enfoques pedagógicos, ya que nos basamos en el respeto por el ser humano, considerándolo un ser único e irrepetible. Así, buscando comprometernos con su felicidad y el sentido de amor, aceptación, y confianza.

De esta manera, utilizamos estrategias metodológicas innovadoras en donde las educadoras de párvulos tienen la responsabilidad de ser un puente de mediación entre el medio y el educando, para que cada niño y niña logre aprendizajes significativos y profundos, respetando sus características y ritmos de aprendizaje.

Es por esto, que propiciamos instancias para que nuestros niños y niñas aprendan en el hacer, a través de experiencias concretas que los inviten a explorar, descubrir y crear en su entorno natural, social y cultural.

Dentro de nuestra rutina semanal, los niños y niñas tienen diversos talleres, tales como: yoga, ciencias, huerto, y cocina. Además, estamos permanentemente buscando y creando diversas instancias novedosas, así como también actividades donde participe la Comunidad (especialmente la Familia), para sorprender a nuestros niños y niñas, y desarrollar en ellos el gusto por aprender.

Infraestructura

La arquitectura de nuestro Jardín Infantil Cantaluz tiene líneas orgánicas donde se juega con los espacios, tratando de integrar los lugares interiores con los exteriores.

En base a esta misma inspiración es que cada sala cuenta con una huerta y árbol frutal para que los niños y niñas aprendan la magia de ver como brota la naturaleza. Esto dice relación con lo importante que era para nosotros el considerar aspectos acorde al contexto de Chicureo al momento de pensar en nuestro Jardín, una zona que hasta hace poco era rural, quisimos rescatar nuestra cordillera, la tierra y las rocas como telón de fondo, buscando siempre propiciar un ambiente tranquilo y positivo en pro del aprendizaje y la formación de nuestros niños y niñas.

Es por esto que la construcción que está ubicada a lo largo del terreno fue pensada y soñada como si fuera el camino que los niños y niñas van recorriendo y descubriendo a medida que avanzan en sus conocimientos, logros y desarrollo durante esta corta pero significativa estadía en el Cantaluz. Este largo camino está formado por suaves curvas y flanqueado por las salas igualmente curvas que emblandecen los sólidos, generando patios y corredores más amables para nuestros niños y niñas. Los edificios en su longitud se van intercalando con patios sombreados, corredores y jardines abiertos, que son los que albergan los huertos y árboles frutales, que juegan un rol fundamental dentro del concepto de educación que ofrece nuestro Jardín.

En cuanto al mobiliario y al aire que se respira dentro de las salas, optamos por un estilo nórdico, minimalista pero acogedor, donde la madera y los objetos son los protagonistas. La mayoría de los materiales didácticos y detalles que encontramos dentro de las salas y en el Jardín son hechos y/o diseñados por nosotros, pensados en lo que soñamos para nuestros niños y niñas y para llevar a cabo nuestro Proyecto Educativo.

Los arquitectos, Oscar Valderrama y Sandra Socías, se imaginaron a Cantaluz como un camino físico y de experiencias, lo que quedó plasmado en un moderno volumen que se va desplegando sinuosamente a lo largo del terreno.